Articulos

PERSEVERA EN SOLEDAD

Se pisa un prado en el que podemos vivir en carne propia los conceptos de superación y nos inundan enormes deseos de cambiar. Anhelamos ser mejores, hacemos planes, nos abrasa la llama de la automotivación y nada más. Casi siempre hasta ahí llegamos para después de unos días regresar por el mismo puente rumbo a la mediocridad de antes, sólo que ahora creyendo tener la experiencia y la sapiencia de palabras hermosas, aunque inútiles.

Lo anterior nos ocurre al volver a las actividades y problemas diarios después de un retiro espiritual, una conferencia, o la lectura de un libro que nos hizo reflexionar. Es un fenómeno del hombre ordinario: siempre olvida sus propósitos y vuelve a ser como antes.

Si quieres superarte, debes tener la precaución de no regresar. Una vez que aprendas algo y te propongas aplicarlo, hay que dar el paso: Luchar en soledad para interpretar a tu modo los conceptos.

La filosofía del éxito es como un perfume que no puede olerse hasta que lo combinas con tu propia esencia. No aceptes sin pensar las cosas que se te digan porque sería igual que si no se te hubieran dicho. Sólo cuando dilucides a tu manera las teorías de otros las convertirás en tu verdad.

Al llegar a este punto debes entablar largas pláticas a puerta cerrada contigo mismo; debes orar, meditar, relajarte, hacer que los conceptos penetren en ti, llegando a tus propias conclusiones, poniéndote de acuerdo contigo y nada más que contigo de la manera en que aplicarás en tu vida lo aprendido. Esta práctica en soledad es imprescindible y debe ser constante, debe volverse un hábito. Sólo en ella el concepto de “Dios” deja sus matices mitológicas para brindarte alternativas de realidad.

Hay mucha gente que le teme a la soledad, que apenas se ve apartada enciende la televisión o llama a algún amigo por teléfono; es gente que nunca deja el fango de la mediocridad.

Aprende a encontrarte contigo mismo para disfrutar de tu propia compañía. Sólo así asimilarás la sabiduría que te llevará a la cima.

 

Un Grito Desesperado

Carlos Cuauhtémoc Sanchez

Sobre el Autor

admin

Deja un comentario